EH Bildu sostiene que es prioritaria una reforma general del Estatuto del Personal al servicio de las administraciones púbicas de Navarra. “Debemos exigir una Administración Foral que sirva a los intereses de la ciudadanía, que sea eficaz y eficiente; y tenga a un personal motivado, capaz de comprometerse en ese modelo”, apunta en una nota. Por ello, ante la huelga convocada para este miércoles, 9 de abril, por los sindicatos LAB, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT en toda la Administración, ha solicitado al gobierno que sea “receptivo” a la hora de negociar y plantear alternativas viables que den respuesta a las necesidades que tiene el personal, “siempre con el objetivo de que los servicios públicos funcionen adecuadamente y que no se produzca un deterioro en su prestación”.
EH Bildu propone impulsar una reflexión para la reforma democrática en la Administración Foral, así como en los marcos de la negociación colectiva, “a fin de que la misma funcione en base a criterios de profesionalidad, capacidad, eficacia, apertura a la ciudadanía y participación del funcionariado en el desempeño de la función pública”. La izquierda soberanista cree prioritario que, en el marco de esa reforma, se defina la estructura administrativa y el tipo de personal, definiendo puestos de trabajo, perfiles profesionales y perfiles lingüísticos; se establezca un régimen estricto de incompatibilidades; se incorporen vías de participación en la definición de los planes de trabajo y toma practica de decisiones; se impulse la profesionalización de la función pública; se revisen los sistemas de ingreso y se implante una carrera administrativa basada en el mérito, capacidad, experiencia y desempeño.
A su vez, EH Bildu apuesta por seguir aprobando medidas legislativas y reglamentarias para conseguir la reducción progresiva y significativa de los niveles de precariedad y eventualidad actualmente existentes, especialmente en educación, sanidad y servicios sociales para alcanzar el máximo del 8% real; además de reducir el actual abanico salarial, racionalizar el sistema de complementos salariales y proceder de forma gradual a favorecer la recuperación del poder adquisitivo perdido en los pasados años.